top of page
Buscar

Sobre la Terapia de InteracciónPadres-Hijos (PCIT)

Foto del escritor: Cristina Díaz San EmeterioCristina Díaz San Emeterio

Los problemas psicológicos también han de tomarse en cuenta en edades tempranas, pues previene de futuros problemas en edades adultas. Además, un tratamiento eficaz condiciona positivamente el desarrollo de los jóvenes, promoviendo bienestar emocional y social. Se realiza un trabajo en red, esto quiero decir que la intervención se realizará tanto de forma individual con el adolescente, como con la familia, la escuela y el médico de referencia, si fuera necesario.


¿Qué es PCIT? 

 

La Terapia de Interacción Padres-Hijos (PCIT) es un enfoque de intervención innovador que trabaja los problemas de comportamiento infantil desde un enfoque sistémico. Es una terapia infantil idiosincrática y flexible, una alternativa a la intervención clásica en niños con problemas de conducta y en sus familias.

El objetivo principal de la terapia pretende conseguir crear o re-establecer una interacción entre padres e hijo saludable y asertiva, con un estilo de comunicación claro y marcando límites en la educación.

  • Eliminar las conductas disruptivas de los niños, las conductas especialmente externalizantes

  • Mejorar las habilidades de los padres

  • Mejorar la calidad de la interacción padres-hijo


Características de la PCIT


  1. Intervención con los padres y el niño a la vez (terapeuta 24 horas al día)

  2. Entrenamiento directo de la interacción padres-hijos (observación y moldeamiento inmediato)

  3. Uso de datos para guiar el tratamiento

  4. Sensibilidad hacia aspectos del desarrollo

  5. Intervención temprana

  6. Equipamiento y espacio especializado

  7. Patrones de interacción (A.F. con padres)

  8. Filosofía positiva, no juiciosa

 

Este modelo utiliza herramientas eficaces que permiten generar cambios concretos, significativos y en un período corto de tiempo.





¿Cómo es la metodología de trabajo?

Establecer una relación entre padres e hijos efectiva y amorosa, en la cual los padres pudieran enseñar a sus hijos habilidades prosociales y decrementar las conductas disruptivas a través del juego. Se puede aplicar entre 8 y 12 sesiones semanales de PCIT, de aproximadamente una hora casa sesión; a lo que habría que añadir las sesiones de evaluación y las de seguimiento.

 

Realizo la intervención con un formato de terapia online y asistencia psicológica a domicilio. Se realizan sesiones online, con el soporte de asistir al entorno natural del niño (hogar, escuela). Se combinan ambos recursos para facilitar la asistencia de las familias y mantener el entorno ecológico de los más pequeños.




 
 
 

Comments


Contacto

Para cualquier consulta, no dudes en contactar conmigo a

través del siguiente formulario:

Cristina Díaz San Emeterio

Psicóloga sanitaria

Oviedo, Principado de Asturias

  • Black Facebook Icon
  • Black LinkedIn Icon
  • Black Twitter Icon

Gracias por tu mensaje!

© 2020 

bottom of page